top of page

PRÁCTICA 9:

Síntesis del complejo

 

 

OBJETIVO

 

El estudiante: Obtiene en el laboratorio un complejo de coordinación mediante una reacción química sencilla.

 

Los colores que se asocian con la química no sólo son hermosos, sino que son informativos y proporcionan percepciones de la estructura y enlaces de la materia. Un grupo importante de compuestos coloridos lo constituyen los de los metales de transición. Algunas de estas sustancias se usan en pigmentos para pintura; otros producen los colores del vidrio y las piedras preciosas. ¿Por qué tienen color estas sustancias, y por qué cambian estos colores cuando lo hacen los iones o moléculas unidas al metal? La química ayuda a responder estas preguntas. Los iones metálicos pueden funcionar como ácidos de Lewis y formar enlaces covalentes con diversas moléculas y iones que actúan como bases de Lewis. Hemos encontrado muchos ejemplos de compuestos producto de esta clase de interacciones; por ejemplo, la hemoglobina, un importante compuesto de hierro que confiere a la sangre su capacidad para transportar oxigeno. Existe una química rica y abundante asociada con esta clase de conjuntos complejos de metales rodeados de moléculas y iones. Los compuestos metálicos de este tipo se llaman compuestos de coordinación. Los metales de transición forman compuestos de coordinación con facilidad. 

 

Si el complejo tiene una carga eléctrica neta, se le designa en general como un ion complejo. Los compuestos que contienen complejos se conocen como compuestos de coordinación. El metal central y los ligandos unidos a él constituyen la esfera de coordinación del complejo. Al escribir la fórmula química de un compuesto de coordinación, usamos paréntesis rectangulares para separar los grupos que están dentro de la esfera de coordinación de otras partes del 

 

Video de la práctica 

 

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page